Buscar
viernes, 18 de abril de 2025 16:44h.

Un dilema crucial: movilidad, sostenibilidad y futuro

Nadie honesto que ame su tierra y a su gente desea dañar el medio ambiente ni comprometer un futuro sostenible. Sin embargo, nos enfrentamos a una realidad ineludible: “tras más de veinte años de retraso”, el colapso es inminente, y  se hace insostenible vivir la realidad que nos afecta directamente a las personas de La Gomera, La Palma, El Hierro y Tenerife.  Este es un problema complejo, arraigado en “necesidades básicas del ser humano: movilidad, libertad, bienestar y progreso”.  

Un emotivo cortometraje, donde se utilizan bellas y sensibles imágenes de  cetaceos,  el maestro “Felipe Ravina”, transmite un mensaje, sutil, idílico, natural y optimista… !es el que todos querríamos escuchar!. Pero, lamentablemente, “no refleja la realidad”.  

Verdades a media en las comparativas donde implica a Los Cristianos, transmitiendo un mensaje subliminar a favor de la ampliación del macro puerto de Los Cristianos.

- “Falso”: La ubicación del puerto de Fonsalía no está en Zona ZEC (Zona de Especial Conservación).  
- “Falso”: Los trayectos marítimos desde Fonsalía “reducirían la huella de carbono”, evitando la contaminación equivalente a “tres vueltas al mundo por el Ecuador cada año”.  
- “Falso”: Se han expropiado “2-3 millones de m²” para evitar desarrollos urbanísticos, y se han construido con fondos públicos “accesos directos e independientes ” que conectan con la vertiente norte y la autopista TF-1.  
- “Falso”: Mejoraría la “movilidad regional”, redistribuyendo el tráfico por la reciente infraestructura viaria “anillo insular vertiente NORTE”.  
- “Falso”: “Descongestionaría la TF-1”, aliviando el tránsito en Guaza, Parque La Reina, Las Chafiras y el Aeropuerto del Sur.  
- “Falso”: Su impacto ambiental sería “menor” que la macroampliación del puerto de Los Cristianos, que destruiría “+200.000 m²” de hábitat marino, que invade la zona ZEC.
- “Falso”: Fomentaría la “armonía social, la convivencia y la salud  de los usuarios y no usuarios”.  
- “Falso”: Evitaría la “destrucción irreversible” de la bahía de Los Cristianos y su litoral.  
- “Falso”: Fonsalía (redimensionado) es una “solución de futuro” para La Gomera, La Palma y El Hierro; la ampliación de Los Cristianos “no lo es”.  
- “Falso”: La ampliación de Los Cristianos  y su impacto perjudicaría “a familias, ancianos y niños”, deteriorando su calidad de vida.  
- “Falso”: Llevaría a “Arona al retroceso  social y económico”, condenando su futuro.  

La cruda realidad.

La respuesta a este dilema es compleja y, como dice el refrán, “depende del cristal con que se mire” o “de los intereses en juego” o “del que predica desde la lejanía, sin sufrir la realidad “.

Es cierto que:
✅ Un puerto en Fonsalía afectaría a una zona virgen del litoral de Tenerife.
✅ “Los Cristianos está en colapso”, con más de 100.000 personas sufriendo pérdida de calidad de vida “a diario”.  Requiere una actuación urgente en las insfraestructuras viarias existentes que mejore la movilidad .
✅ La macroampliación del puerto causaría “el mayor daño ecológico” de la zona, destruyendo “200.000 m²” de la zona ZEC y su hábitat marino y la bahía natural, “ sin ser la solución a las necesidades futuras @.
✅ Cierto,  se ignora el “fracaso del Puerto de Granadilla” y la inviabilidad del de Santa Cruz.  
✅ Cierto, que Las infraestructuras viarias de la isla están “saturadas por décadas de inacción administrativa”.  

La gran pregunta.

“¿Cómo garantizar la movilidad presente y futura de los habitantes de La Gomera, La Palma, El Hierro y, especialmente, de Los Cristianos, que son los más perjudicados hoy?”  

Un dilema que exige “soluciones valientes”. Cubrir las necesidades de movilidad de un pueblo —garantía de su economía y bienestar— implica “asumir impactos en el territorio”, como los que ya, cada uno de nosotros generamos por la construcción de nuestras casas , donde habitamos con nuestras familias, usar nuestros coches o llevar a nuestros hijos al colegio…

“Espero, por el bien de Los Cristianos, de mis  gentes, que no seamos los condenados a un futuro incierto”.

Eso … , “depende del cristal con que se mire” , “ de los intereses “ , “ del que predica desde la lejanía, sin sufrir la realidad “.