Isla de Los Benditos
“Makaron Nesoi" es un término que se refiere a un concepto geográfico y mitológico antiguo. En la antigüedad, los griegos usaban este nombre para describir un grupo de islas que asociaban con un lugar lejano y misterioso. La palabra "Makaron" deriva del griego "μακάρων" (makárōn), que significa "bendito" o "feliz", mientras que "Nesoi" (νῆσοι) significa "islas". Por lo tanto, "Makaron Nesoi" se traduce como "Islas de los Benditos" o "Islas Afortunadas".
En la mitología griega, las Islas de los Benditos eran un paraíso situado en el extremo occidental del mundo, donde los héroes y los justos disfrutaban de una vida eterna y feliz después de la muerte. Este concepto evolucionó con el tiempo y se asoció con las Islas Canarias en la época romana, ya que estas islas, ubicadas en el océano Atlántico, eran consideradas un lugar remoto y casi mítico.
ISLAS DE LOS BENDITOS
1. Origen del término "Makaron Nesoi":
- En la antigüedad, los griegos y romanos usaban este nombre para referirse a un grupo de islas en el océano Atlántico, que asociaban con un lugar paradisíaco y lejano.
- Estas islas se consideraban un lugar de descanso eterno para los héroes y los justos, según la mitología griega.
2. Relación con los archipiélagos atlánticos:
- **Islas Canarias**: Este archipiélago es el que más directamente se asocia con las "Makaron Nesoi". De hecho, el nombre "Canarias" proviene del latín *Canariae Insulae*, que significa "Islas de los Perros", pero su identificación con las "Islas Afortunadas" (otro nombre para las "Makaron Nesoi") es clara en textos antiguos.
- **Cabo Verde**: Aunque no se le atribuye directamente el nombre de "Makaron Nesoi", su ubicación en el Atlántico y su descubrimiento por los europeos en la Edad Media lo conectan con la idea de islas remotas y paradisíacas.
- **Azores y Salvajes**: Estos archipiélagos no están directamente vinculados al término "Makaron Nesoi" en la antigüedad, ya que fueron descubiertos mucho más tarde (en la Edad Media). Sin embargo, al igual que las Canarias y Cabo Verde, forman parte de la misma región macaronésica.
3. **Macaronesia:**
- El término **Macaronesia** (del griego *makaron nesoi*, es un concepto moderno utilizado en biogeografía para agrupar a estos archipiélagos del Atlántico norte: Azores, Madeira, Salvajes, Canarias y Cabo Verde.
- La Macaronesia no es una denominación geológica, sino más bien una región biogeográfica que comparte características ecológicas y climáticas similares debido a su origen volcánico y su ubicación en el ATLANTICO.