Otoño de preparativos para las Elecciones Municipales
Estamos casi al final del verano y se vislumbra que vamos a entrar en un otoño, que empezara a oler a preparativos políticos, encuentros, conversaciones, ese tanteo que es más que obligado hacer a los que pretenden ocupar ese puesto de Edil en un Ayuntamiento y la posibilidad de ser Alcalde, y para este menester hay que poner un "filtro", en estas Elecciones se pide que sea doble el filtro que se ponga por las circunstancias políticas que vivimos todos, porque sin lugar a dudas es el tiempo y se abre la veda de dar "puñaladas traperas políticamente", a empujarse unos a otros para colocarse y de paso a ser posible sacar los "trapitos sucios" de aquellos candidatos que pretenden llegar a ser Alcaldes.
Pero en la política municipal ha cambiado todo, porque muchos Ayuntamientos han dejado que la gobernabilidad cayera en manos de gente que nada le importa el Municipio, en muchos casos que sepamos solo les ha importado la nómina mensual y lograr una larga estancia en el cargo. Haciendo un pequeño recuento y sopesando lo que actualmente tenemos en este Sur, sin pena podemos decir a boca llena que apenas una docena de estos políticos que actualmente están en función de sus cargos y conociéndoles la labor que están haciendo, estos han pasado "El Rubicón" de la política Municipal, y sin duda alguna se les puede seguir presentando (algunos posiblemente no) a las Elecciones Municipales de Mayo del 2023.
Los demás, pues eso, a esperar, pero con pocas expectativas. Hay sobre 40 candidatos para las 8 Alcaldías que tenemos en este Sur para sacar a Ocho Alcaldes, de los cuatro de ellos que están hoy sus Municipios están en pleno candelero político y unos mejores marcados que otros en sus economías e inversiones, atrayendo inversionistas que ven en esos Municipios grandes proyectos a efectuar en breve por ser necesidades imperiosas y esperadas en este Sur. De esta forma pasamos a ver esa amabilidad y hacen su agosto (porque se vislumbran las elecciones), se empiezan a programarse ellos mismos, en ser serviciales (que no lo son) al ciudadano y en sus pequeñas cosas, todo este cambio es sencillamente por el "VOTO" que no es este el que tiene la culpa de esos repentinos cambios de humor y de simpatía hacia aquellos sufridos vecinos ciudadanos que pagan sus abultados emolumentos mensuales. La culpa sin duda está en aquel individuo que deposita el voto tan alegremente sin saber a quién vota, o al que más prebendas le dé si llega a la Alcaldía (conocemos demasiados casos).
Hay que votar al mejor, al que esté mejor preparado, tiempo tenemos hasta mayo para conocer al candidato. Frenar al que quiera ser Alcalde para mejorar y encumbrar su vida. Hay que procurara encontrar al que mejor quiera servir a su pueblo y a la colectividad y no dejar a los pies de los caballos y al borde del colapso al Municipio, votar al que de bienestar, orden y trabajo a su pueblo, desechemos a aquellos que se vean venir por prepotentes y déspotas, observando muy de cerca que no haga el "egipcio", tan dado en este País esa postura.