El cuarto largometraje de Arango se rodará en La Palma y Madrid, entre el 18 de julio y el 4 de septiembre. Olivia Molina, Rossy de Palma y Carlos Santos completan el reparto de la que promete ser una comedia alocada con grandes dosis de ternura.
El cuarto largometraje de Arango se rodará en La Palma y Madrid, entre el 18 de julio y el 4 de septiembre. Olivia Molina, Rossy de Palma y Carlos Santos completan el reparto de la que promete ser una comedia alocada con grandes dosis de ternura.
Este miércoles el Instituto de Estudios Hispánicos acogía la presentación de la última novela del escritor y periodista portuense Juan Cruz Ruiz. ‘Mil doscientos pasos’ ficciona una infancia que es también un recorrido por la memoria, a modo de reflexión sobre un periodo de nuestra historia duro y cruel para los más desfavorecidos, pero teñido de una mirada vacía de resentimiento en un relato vívido y certero que muchos lectores a buen seguro disfrutarán de principio a fin.
Unas 40 instituciones y organismos nacionales y supranacionales del sector audiovisual se encuentran en Tenerife para participar en las distintas actividades organizadas en el marco de los 5º Premios Quirino de la Animación Iberoamericana, evento que cuenta con el patrocinio principal del Cabildo de Tenerife.
Animayo Gran Canaria, único en España en calificar a los Premios Óscar de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, se convierte, a partir de este momento, en el único festival de animación de Europa en sumar dos calificaciones y en el único del mundo que lo hace a la mejor obra de animación en español.
El Parlamento de Canarias inauguró este martes la exposición ‘Miradas de mujer’, la otra cara artística de Carlos González. En el acto, el presidente de la Cámara, Gustavo Matos, destacó la personalidad de esta obra pictórica. “El ojo que Carlos ha ido afinando en su carrera como fotógrafo se plasma aquí, en otra modalidad artística, en esta exposición preciosa que demuestra que es un apasionado del arte en todas sus manifestaciones”, dijo.
Nace en Santa Cruz de Tenerife un nuevo espacio artístico creado por cinco participantes de la última edición de Merkarte, proyecto impulsado por el área de Juventud del Cabildo de Tenerife que quiere visibilizar la creatividad de jóvenes artistas de la isla.
El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, recibió este miércoles a Dolores Corbella Díaz, primera canaria elegida académica de la Real Academia Española (RAE). “Esta elección es un orgullo, un honor y una oportunidad”, afirmó el presidente tras la reunión.
La exposición ‘Africa(NOS). Homenaje a Cristóbal García’ se inaugura en la sede del Gobierno de Canarias en Madrid mañana jueves, 17 de febrero, a las 12:00 horas. Organizada por Casa África, Parlamento de Canarias y Agencia Efe, la muestra está integrada por una treintena de fotos hechas por Cristóbal durante sus muchos viajes a distintos países del continente africano.
La Gomera forma, junto al Sur de Tenerife, una franja marina de gran riqueza natural e importancia para los cetáceos. La doctora en Biología, Natacha Aguilar, destacará el papel de la isla Colombina en la protección de las ballenas en una conferencia dentro de la programación del Festival Arona SOS Atlántico.
Excelente acogida de la novela “El Oráculo de nuestro corazón” en la 33 ª Feria del Libro de las Palmas de Gran Canaria La novela “El Oráculo de nuestro corazón” de la periodista y escritora Alicia Luengo ha tenido una excelente acogida en la nueva edición de la Feria del Libro de las Palmas de Gran Canaria.
El mundo que nos rodea siempre ha fascinado al ser humano. Desde la antigüedad, el paisaje se concebía como una obra divina y el hombre era entonces el centro del Universo. Hoy, a pesar de los muchos años transcurridos, seguimos envolviéndonos en la nostalgia de aquel mundo originario.
La exposición ‘Africa(NOS). Homenaje a Cristóbal García’ fue inaugurada este jueves en la delegación del Gobierno de Canarias en Madrid con la presencia de autoridades, compañeros y compañeras del recientemente fallecido fotoperiodista tinerfeño, familiares y amigos.
El Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane aprobó en el pleno celebrado el pasado 22 de diciembre, un acuerdo institucional para proponer al escritor aridanense, Luis León Barreto al Premio Canarias de Literatura 2022.
Festival Taganana organiza, en su segunda edición, un concurso de fotografía bajo el lema ‘Descubre Anaga’ que persigue premiar a la mejor instantánea de este entorno rural ubicado en el municipio de Santa Cruz de Tenerife.
¿Quo vadis? Es el nombre que da título a esta exposición pero es también una novela histórica escrita a finales del siglo XIX por el autor Henryk Sienkiewicz, nacido en Kielce, y describe las persecuciones que lo cristianos padecían en la época del emperador Nerón. La expresión latina ¿Quo vadis?, ¿Adónde vas?, se refiere a las palabras que según la tradición fueron pronunciadas por San Pedro mientras este huía de Roma para salvarse.
El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía S.A., ofrecerá el viernes 29 de octubre una programación especial en eL Museo de Artesanía Iberoamericana (Mait), en La Orotava, con motivo del día de difuntos y enmarcado en el programa ‘Las Noches del Mait 2021’ que se llevan a cabo como actividades de dinamización del centro.
Miguel Velasco Almendral (Santa Cruz de Tenerife, 1988) logra, gracias a la serie de fotografías Cronología de la migración en Tenerife, el primer premio en la modalidad de serie del IX Certamen Regional de Fotografía Informativa y Documental.
Ediciones Alternativas presentará este próximo miércoles, 25 de agosto en la Casa de la Cultura de Tazacorte, el nuevo libro del escritor bagañete, Misael Pulido Acosta, bajo el título En un momento de nuestras vidas, un compendio de poemas que recoge las experiencias vitales del autor.
¿Te has preguntado por qué Europa se llama Europa?. Europa era, según la mitología griega, una mujer fenicia seducida por Zeus transformado en toro, que la raptó y la llevó hasta la isla de Creta, atravesando el mar y las tierras que hoy dan nombre al continente.
La figura del artista tinerfeño Óscar Domínguez fue el eje central de unas jornadas que se celebraron ayer [jueves 8] en Madrid, en las instalaciones del Museo Thyssen-Bornemisza, y en las que se dio a conocer la publicación Óscar Domínguez en Checoslovaquia (1946-1949), que ha sido editada por TEA Tenerife Espacio de las Artes y la embajada de la República Checa en España.
El Castillo de San Felipe acoge este jueves 1 de julio, a las 18:30 horas, la presentación del libro-álbum Taro, de la actriz y narradora Isabel Cabrera e ilustrado por Nareme Melián. Esta publicación es un homenaje en forma de cuento a la herencia cultural de Lanzarote y en especial a la huella dejada por César Manrique en su patrimonio insular.
El historiador y miembro de la Cátedra de Agroturismo y Enoturismo de Canarias del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y de la Universidad de La Laguna, Javier Luis Álvarez Santos ha impartido el pasado lunes 10 de mayo la conferencia “Nuestro Orígenes lusos” en la Casa Colón de Las Palmas de Gran Canaria con motivo de la primera visita del embajador de Portugal en España a Canarias, João Mira Gomes.
Hija de los periodistas José María Ayaso y Marta Formoso, Míriam Ayaso nace en Las Palmas de Gran Canaria a mediados de los años sesenta y se educa en un ambiente donde escribir era algo lúdico y compartido que despertó en ella su amor por la poesía y por el juego de palabras.
Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido bajo el seudónimo de "Quino", nació en Mendoza el17 de julio de 1932 y murió en la misma ciudad, el día de hoy 30 de septiembre de 2020. Fue un humorista gráfico argentino. Su obra más conocida es la tira cómica Mafalda, publicada entre 1964 y 1973.
El Museo de Naturaleza y Arqueología, MUNA, dependiente del Organismo Autónomo de Centros y Museos (OAMC) del Cabildo de Tenerife, que preside Concepción Rivero, acogió la presentación de la exposición titulada ‘Coraza vegetal’, de la artista tinerfeña Lola del Castillo, que incluye treinta dibujos, realizados en técnica mixta, en la que la artista ofrece una interpretación personal de la flora canaria.
El consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, ha puesto en valor el trabajo realizado desde la Tenerife Film Commission, a través de Turismo de Tenerife, cuyo apoyo fue decisorio para el rodaje de la serie ‘Sky Rojo’, que se estrena este viernes, en Netflix. El thriller de acción creado por Álex Pina y Esther Martínez Lobato (La Casa de Papel), producida por Vancouver Media tiene una audiencia potencial de los 195 millones de suscriptores a este servicio de streaming.
La Academia ha anunciado esta mañana los nominados a la 35 edición de los Premios Goya, galardones que se entregarán el próximo 6 de marzo en el Teatro Soho CaixaBank de Málaga. En un acto que ha contado con la presencia de Mariano Barroso, presidente de la institución, y bajo la supervisión del notario Federico Garayalde Niño, los intérpretes Dani Rovira y Ana Belén han sido los encargados de desvelar los aspirantes a las 28 categorías.
La periodista y escritora, Alicia Luengo donó, este pasado jueves por la tarde, un ejemplar de su primera novela “El Oráculo de nuestro corazón” al Rincón del Lector de Telde, proyecto impulsado por la Obra Social de Acogida y Desarrollo de Las Palmas de Gran Canaria (OSDAD).
El Ballet de Moscú vuelve a Canarias con El Lago de los Cisnes en su versión original con música de Tchaikovsky y con los mejores solistas: Cristina Terentiev y Aleksandr Petrichenko. “Si alguien nos tenía que dar el empuje final para afianzar nuestra vuelta a los escenarios ese era el público, capaz de emocionarnos con su cariño.” Apunta Timur Fayziev, director de la prestigiosa compañía.
El laureado director de cine y escritor José Luis Garci ofrece la charla ‘Galdós y la modernidad’ en la Casa-Museo Pérez Galdós el día 4 de noviembre, a las 19:00 horas, dentro del ciclo ‘Hablando de Galdós’. En su intervención explicará la relación literaria que ha tenido con el célebre escritor grancanario, que lo ha llevado a realizar varias producciones cinematográficas de sus obras, entre ellas, la película ‘El abuelo’.
El Área de Cultura del Cabildo de Tenerife, gestionada por el consejero Enrique Arriaga, presentó hoy [jueves 21] la XVI Bienal Internacional de Fotografía Fotonoviembre, organizada por el Centro de Fotografía Isla de Tenerife como uno de los pilares fundamentales de TEA Tenerife Espacio de las Artes.
El Ayuntamiento, a través de su área de Cultura, acoge al aire libre en el Complejo Turístico Costa Martiánez este próximo martes 28 de noviembre a las 20 horas la presentación del nuevo libro del periodista y escritor portuense Juan Cruz Ruiz.
La cantante Nathy Peluso devolvió anoche la alegría a Canarias con su arrebatador espectáculo, después de casi un año y medio de no poder celebrarse conciertos de esta índole por la pandemia. El comportamiento del público fue excepcional en cuanto a las normas de seguridad e higiene, contra el coronavirus
“El ritmo de vacunación nos permite tener un horizonte esperanzador para la recuperación del sector de la cultura. Mientras, debemos buscar fórmulas que permitan mantener la actividad de manera segura”, señaló el viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias, Juan Márquez, a una delegación de la Asociación de la Industria Musical de Canarias [AIMCA], compuesta por su presidente, Jairo Núñez, y su secretario, Martín Rivero.
Las ventanas, al igual que los artistas, tienen la capacidad de poner frente a nosotros algo que contemplar. Bajo esta premisa nace Windows for Art, una propuesta cuyo fin es apoyar el talento artístico presente en las islas en un momento tan complicado para la cultura como el que vivimos actualmente. Para ello, las ventanas del número 17 de la calle Costa y Grijalba se cederán a todos aquellos creadores y creadoras que busquen conectar a los viandantes santacruceros con nuevas realidades. Una acción que lleva la firma de Flecher.Co, agencia creativo-estratégica comprometida con el talento canario.
El Parlamento de Canarias acogió este jueves la inauguración de la exposición ‘Ilustradoras & ilustradas’, donde se recogen 104 trabajos de ilustradoras y dibujantes de la Macaronesia en una iniciativa organizada por la Diputación del Común.
El presidente de la Academia Canaria de la Lengua, Humberto Hernández, aseguró ayer que el español de Canarias “no es un castellano mal hablado” a pesar de que “está algo extendida la creencia que nuestra modalidad lingüística no es otra cosa que un español mal hablado. Nada más lejos de la realidad”.
El presidente del Parlamento de Canarias, Gustavo Matos, afirmó este jueves que el libro ‘Óscar Domínguez: obra, contexto y tragedia’, de José Carlos Guerra Cabrera, pasará a ser una “obra esencial" sobre el arte en Canarias.
El consejero de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo del Cabildo de Tenerife, José Gregorio Martín Plata, ha anunciado hoy que la cuarta edición de los Premios Quirino de Animación Iberoamericana tendrá lugar el próximo mes de mayo en el municipio de San Cristóbal de La Laguna y, concretamente, la gala de entrega de galardones será el día 29 en el Teatro Leal.
El Auditorio de Tenerife, espacio que depende del Área de Cultura del Cabildo que dirige el consejero Enrique Arriaga, acoge el concierto Estrenos de Composición de los alumnos en Tenerife del Conservatorio Superior de Música de Canarias. La cita será este domingo [día 13], a partir de las 19:30 horas, en la Sala de Cámara, con entrada libre hasta completar el aforo.
El Festival de Músicas Mestizas y +, Mumes, arrancaba el pasado viernes, en su decimoséptima edición, con el elogio del reconocido periodista grancanario, afincado en Dakar, José Naranjo, que valoró la capacidad del festival para “continuar contribuyendo en la construcción de una Canarias que sueña con ser puente entre diferentes culturas y continentes, a pesar de las circunstancias.”
Las culturas musicales de México y Mali polarizarán la cita con el cine de la decimoséptima edición del Festival de Músicas Mestizas y +, MUMES 2020 [festivalmumes.es]. Las películas que se proyectarán son Chavela, sobre la vida y repercusión de la carrera musical de esta artista tan admirada en México y en el mundo; Al son del Chile frito, en el que la cantante mexicana Lila Down comparte con el espectador la cultura del pueblo mixteco y zapoteco; y Mali Blues, en la que los artistas malienses ponen en valor la cultura musical del país africano y lanzan un mensaje a favor de la paz y contra la amenaza del yihadismo.
El músico y representante del grupo colombiano Hatogrande, Carlos Andrés Zapata Gil, impartirá el taller MUMES 2020 mañana jueves, 12 de noviembre, a las 20 horas, en línea, a través de las páginas en facebook de Cultura Arona y Festival MUMES.
Las artes visuales y musicales se unen en la experiencia de conexión con el océano que Arona SOS Atlántico ofrecerá con el concierto Oceanasophia, este sábado, 20 de noviembre, a las 19 horas, desde el Museo de la Naturaleza y la Arqueología [MUNA] en Santa Cruz de Tenerife.
Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, nació en Sevilla en el año 1599 y adoptó el apellido de su madre, según uso frecuente en Andalucía, firmando «Diego Velázquez» o «Diego de Silva Velázquez».
La Casa de Venezuela en Canarias acoge desde el pasado lunes, día 1 de noviembre, una exposición de collages fotográficos creados por El Niño Sombra bajo el título Caminantes e itinerarios.
La música y las políticas culturales sostenibles son las protagonistas de los tres actos que el Festival Arona SOS Atlántico propone para este jueves, 9 de diciembre, en el Equipo PARA (calle La Marina, 4), en Santa Cruz de Tenerife.
Dentro de las actividades que el Festival Arona SOS Atlántico está realizando, en su octava edición, en colaboración con el Museo de Naturaleza y Arqueología [MUNA], en Santa Cruz de Tenerife, tendrá lugar un interesante debate, Mujeres y Océanos, en el que se visibilizará la gran aportación de la mujer a la investigación oceánica, sus acciones y soluciones a favor de la conservación de los mares.
La periodista y escritora, Alicia Luengo ha hecho una donación de su primera novela “El Oráculo de nuestro corazón” publicada por Avant Editorial al punto de BookCrossing situado en el Centro Comercial El Muelle en Las Palmas de Gran Canaria.
Tras dirigir los conciertos inaugurales del 37 Festival Internacional de Música de Canarias en los auditorios capitalinos junto a la Orquesta del Encuentro, ambos con un lleno absoluto de aforo y con una calurosa acogida del público, el maestro Gustavo Dudamel regresa esta semana a estos mismos escenarios con la que considera “mi querida” Mahler Chamber Orchestra (MCO).
El pasado lunes, día 5 de julio, se inauguró la tradicional muestra colectiva de verano del espacio expositivo La Guayaba, ubicado en el número 32 de calle Carmen Monteverde de Santa Cruz de Tenerife, que este año cuenta con la participación de un total de 17 creadores canarios, nacionales e internacionales y exhibe cerca de un centenar de piezas de distintas disciplinas artísticas.
En mi nuevo libro trato de recoger el legado de estudios, autores, pensadores, filósofos o teólogos humanistas, críticos, personalistas y latinoamericanos muy queridos, tan significativos en la realidad histórica. Reconocidos incluso por el mismo Papa Francisco, (por ejemplo) el recientemente fallecido J. C. Scannone, a los que felicita y valora constantemente por toda su fecunda contribución a la humanidad, al pensamiento, a la teología e iglesia.
TEA Tenerife Espacio de las Artes, la embajada de la República Checa en Madrid y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza organizan mañana [jueves 8], a partir de las 17:30 horas, unas jornadas sobre la etapa del pintor tinerfeño Óscar Domínguez en Checoslovaquia. Esta iniciativa, que se desarrollará en las instalaciones del Museo Thyssen, cuenta con la colaboración de Arco Madrid, la Cámara de Comercio Hispano-Checa, la Asociación en Defensa de Óscar Domínguez y Spain ART.
Antonio Cavanillas de Blas, cirujano jubilado y escritor, madrileño radicado en Las Palmas desde hace casi sesenta años, termina de publicar la que es su veintiuna novela: "Goya, el hombre", editada por Verbum, de Madrid, la segunda de una tetralogía sobre pintores que encabezó en el pasado febrero El Greco, la pintura hecha enigma y culminarán Velázquez y Pedro Pablo Rubens.
Gracias al magnífico e impagable trabajo de Juan Salán (producciones), tuvimos el regalo y alegría de gozar del maravilloso concierto que dio Javier Ojeda, cantante del histórico grupo malagueño Danza Invisible, el sábado día 5 de junio (2021) en el Teatro Juan Ramón Jiménez, Telde (Gran Canaria). Javier nos muestra que la buena música no tiene barreras ni fronteras.
Jairo Núñez y Martín Rivero, presidente y secretario de la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) visitaron hoy jueves, acompañados por el concejal de Fiestas y la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Alfonso Cabello y Gladis de León, respectivamente, las instalaciones del nuevo espacio cultural estable de la capital tinerfeña,
El maestro Armando Alfonso disfrutó de una velada inolvidable con el concierto que el Cabildo y la Sinfónica de Tenerife le han brindado como homenaje a su trayectoria. El consejero de Cultura, Enrique Arriaga, señaló antes del concierto que este es un homenaje de justicia y recordó que Armando Alfonso estuvo casi 18 años al frente de la Sinfónica de Tenerife y que también ha sido docente del Conservatorio durante 25 años.
La revista literaria La salamandra ebria, dirigida por el escritor Daniel Bernal Suárez, inicia su recorrido buscando cartografiar y difundir algunas de las coordenadas más interesantes de las letras actuales y rescatar voces esenciales de la tradición literaria universal.