Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO, valora positivamente el proyecto de informatización que se va a emprender en nuestra provincia, con todas aquellas empresas de la industria de la construcción que quieran acceder al mismo.
Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO, valora positivamente el proyecto de informatización que se va a emprender en nuestra provincia, con todas aquellas empresas de la industria de la construcción que quieran acceder al mismo.
En Canarias, el número de desempleados registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal descendió en 3.498 parados en junio respecto al mes anterior, un 1,81% menos, datos positivos desde el punto de vista intermensual.
Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO, es contundente al señalar que la industria de la construcción será indudablemente la base estructural sobre la que pilotará la reconstrucción de la isla, por su potencialidad, capacidad generadora de trabajo y empleo, además de su incidencia positiva sobre los demás sectores económicos, favoreciéndoles en sus distintas actividades y haciéndoles trabajar con más alegría.
Oscar Izquierdo presidente de FEPECO, pone en valor las obras de reforma, rehabilitación, mantenimiento y conservación del parque edificatorio, como una necesidad primaria, para conseguir la descarbonización a través de la incorporación de la eficiencia energética; la accesibilidad universal, más necesaria que nunca, por la inversión de la pirámide poblacional, con un envejecimiento ciudadano cada vez más acusado; por la necesidad evidente de la digitalización en los inmuebles para convertirlos en edificios inteligentes, además de su capacidad impulsora de proporcionar abundante trabajo a las pymes, microempresas y autónomos.
Es un hecho, las criptomonedas son toda una realidad en el mercado financiero español. Al igual que el Internet de las cosas evoluciona, también lo hacen los negocios digitales y los distintos tipos de servicios que ofrecen los comercios o empresas de transporte. Desde hace ya un tiempo es posible pagar con criptomonedas en España, cabe decir que todavía son pocas las plataformas que permiten utilizarlas durante la activación de las pasarelas de pago.
CEOE Tenerife y CaixaBank, han presentado su libro “La economía canaria en gráficos 2021” una recopilación queanaliza la evolución de los principales indicadores que han moldeado la economía de las islas durante el ejercicio de referencia y que afronta el reto de sintetizarlo en gráficos.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección General de Ganadería, ha publicado en su tablón de anuncios la resolución por la que se concede una ayuda directa a los titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola destinada a paliar la complicada situación que atraviesa el sector como consecuencia del incremento de los insumos debido a la invasión de Ucrania.
El director territorial de CaixaBank en Canarias, Juan Ramón Fuertes, y el presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife (Fepeco), Oscar Izquierdo, han firmado la renovación del acuerdo de colaboración entre ambas entidades.
La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias recibirá en los próximos días una partida adicional de 13 millones de euros destinada a ampliar el presupuesto previsto inicialmente para la ejecución de programas de incentivos ligados a la movilidad eléctrica (Programa MOVES III).
El pasado lunes, 23 de mayo, tuvo lugar el encuentro entre María Concepción Brito, presidenta de la Federación Canarias de Municipios (FECAM), Óscar Ramón Hernández, vicepresidente segundo y comisionado Insular de Gran Canaria; María Salud Gil, presidenta de la Patronal de la Construcción de Las Palmas – AECO; Oscar Izquierdo, presidente de la Patronal de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife - FEPECO y Rosa Morales, gerente de la FECAM.
Oscar Izquierdo, presidente de FEPECO, señala que como pasa siempre con cualquier obra de infraestructura que haya que ejecutarse en Tenerife, lo primero que sale a la luz, es el debate en cuanto a su idoneidad, conveniencia o prioridad.
Los promotores de esta iniciativa recuerdan la importancia que estas medidas económicas y fiscales representan para todos los ciudadanos canarios y alertan de la inseguridad jurídica existente en algunos de los instrumentos del REF y del riesgo que supone la próxima aprobación de la Directiva Europea de tributación mínima sin atender a las especificidades de las regiones ultraperiféricas.
El arbitraje internacional ordena a Venezuela compensar con 1.400 millones de euros a la compañía agrícola Agroisleña, fundada en 1958 por el empresario de origen canario Enrique Fraga Afonso.
Se trata de un segundo abono anticipado destinado a los 116 solicitantes que quedaron excluidos del pago inicial o cuyas superficies afectadas aumentaron hasta el fin de la erupción. Esta ayuda complementa al primer pago realizado en diciembre del pasado año para casi 3.000 productores afectados, y cuya cuantía ascendía a 13,5 millones de euros.
La consejera del Área, Alicia Vanoostende, subraya que utilizar los fondos europeos “es una vía razonable” que permitirá financiar a los pescadores y paliar los efectos que ha generado la invasión rusa de Ucrania en los mercados, con una subida de los precios de los combustibles, otros insumos y materias primas.
La consejera de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, el presidente y el vicepresidente de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca), Virgilio Correa y Raúl García, respectivamente, se han reunido esta mañana para analizar las posibles soluciones que se pueden aplicar para combatir los efectos económicos que el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania está provocando entre las empresas del sector en el Archipiélago, y que se suman a las secuelas causadas por la pandemia.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy en la zona de Hoyo del Verdugo, Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane (La Palma), la convocatoria de subvenciones destinadas a la reconstrucción del potencial de producción agrícola dañado por la erupción volcánica, una ayuda incluida en la medida 5.2 del Programa de Desarrollo Rural (PDR).
La Consejería ha evaluado las afecciones en cítricos, mangos, hortalizas y plantas ornamentales y todos los que han sufrido las consecuencias de la erupción volcánica con el objetivo de compensar las pérdidas económicas a los productores.
“Gobierno Autónomo, cabildos, puertos y asociaciones empresariales de las dos provincias mantenemos una estrecha colaboración y unidad de acción en la defensa del proyecto de construir plataformas de energía eólica marina en nuestras islas.
Canarias trabaja desde hace meses para que las ayudas comunitarias fluyan en tiempo y forma y lleguen a las empresas de las islas.
Oscar Izquierdo presidente de FEPECO, es contunde en la defensa del tren del sur, porque la isla lo necesita, la economía lo reclama, requiriéndolo la sociedad, que demanda una movilidad segura, rápida, eficiente, sostenible y cierta.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife, Oscar Izquierdo, han mantenido un encuentro este jueves en el que han abordado diferentes cuestiones relacionadas con el municipio, y en especial, las posibilidades que se abrirían para la ciudad con el proyecto de la variante de la TF-5, en especial para la reunificación del casco urbano, actualmente atravesado por la autopista, y para la descongestión del tráfico en el acceso a la zona metropolitana.
El Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, presenta los resultados de sus investigaciones en las Jornadas Interregionales Fruttmac, el proyecto de Transferencia de I+D+i para el Desarrollo Sostenible de Frutales Tropicales en la Macaronesia.
El Gobierno de Canarias organiza la presencia de las empresas del archipiélago a través del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA) y Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscritas a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, y Proexca, empresa adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, además de los cabildos de las islas.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha abierto la convocatoria para las ayudas por hectárea para el mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos con Denominación de Origen Protegida (DOP), publicada hoy, lunes 18 de abril, en el Boletín Oficial de Canarias (BOC).
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Comercio y Consumo, iniciará este mes un plan de inspecciones para comprobar el cumplimiento de la bonificación a determinados productos energéticos, como la gasolina, el gasóleo o el biodiésel, en el Archipiélago durante los tres meses de vigencia de la aplicación del descuento.
Oscar Izquierdo presidente de FEPECO, traslada la enorme preocupación y alarma de los empresarios del sector de la construcción, por la subida descomunal de los precios de las materias primas, el alza de la energía y el desabastecimiento de productos, que son imprescindibles para continuar con las obras. Esta realidad puede provocar la paralización del sector de la construcción, que no lo consiguió ni la COVID-19.
El recientemente aprobado Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero, recoge una serie de medidas urgentes para continuar la protección de los trabajadores autónomos afectados por la pandemia e impulsar su vuelta a la actividad.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha presentado hoy, lunes 21 de febrero, en la sala de prensa de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, el Observatorio de Precios Agrarios, una iniciativa que se pone en marcha con el objetivo de garantizar la transparencia e información actualizada para todos los agentes implicados en la cadena de suministro, desde las empresas productoras hasta los consumidores.
La sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife acogió en la mañana de hoy, martes 15 de febrero, la lectura del fallo del jurado a cargo de la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo regional, Alicia Vanoostende, y el director del ICCA, Basilio Pérez, quienes destacaron el alto nivel de las 21 muestras de aceite pertenecientes a 13 almazaras de Tenerife (3), Gran Canaria (3), La Palma (1), Fuerteventura (5) y El Hierro (1) presentadas al concurso.
“Es una infraestructura indispensable, para que Tenerife pueda entrar en la modernidad y en las exigencias de la Agenda Verde, que propone Europa.
Esta transferencia de fondos realizada por Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR), adscrita al departamento autonómico, contribuye a la continuidad de un sector pesquero que ha pasado por momentos complejos como consecuencia de la afección de la crisis sanitaria en el comercio y la restauración.
El análisis de la EPA correspondiente al cuarto trimestre del año 2021, para Canarias, según los datos publicados hoy, día 28 de enero de 2022, por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra un aumento respecto al año anterior del número de ocupados en 110.500 personas (un 13,36%) y se sitúa en 938.000 ocupados.
Los fondos están destinados a la mejora o construcción de centros de limpieza y desinfección de vehículos de transporte por carretera de ganado, así como para inversiones en bioseguridad en viveros, acometidas por determinados productores de materiales vegetales de reproducción.
Oscar Izquierdo presidente de FEPECO, enfatiza que la construcción vuelve a afianzarse como el sector básico y estructural de la economía canaria.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido ayudas directas por un importe de 41.400 euros a los tripulantes de buques pesqueros con puerto base en Tazacorte afectados por la erupción del volcán en la isla de La Palma.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, visitó las Bodegas Familia Rodríguez Pérez y el Lagar de Ángel Domínguez Ponce, en el municipio de Valleseco (Gran Canaria), donde destacó la importancia de los productos de cercanía para el posicionamiento del Archipiélago en el ámbito agrario y turístico.
Pagos de Reverón naturalmente dulce, elaborado por Eugenio Reverón Sierra, de la DO Abona (Tenerife), ha sido reconocido con el premio al Mejor Vino de Canarias 2022 en el Concurso Oficial Agrocanarias que organiza el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), adscrito a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias.
La Federación Provincial de Entidades de la Construcción de Santa Cruz de Tenerife se ha sumado a la defensa del REF (Régimen Económico y Fiscal) con la firma del Manifiesto, “pues el REF es el fuero canario, imprescindible para la supervivencia de nuestra economía”, aseguró el presidente de Fepeco, Oscar Izquierdo.
Los quesos de Canarias siguen cosechando éxitos fuera de las Islas. El queso de Julián Díaz, de la marca Arquema-DOP Majorero, ha conseguido el premio de mejor queso de cabra joven de España, mientras que el Guatisea curado, de la quesería Montaña Blanca, de Lanzarote, el reconocimiento de mejor queso de cabra curado de España en el Campeonato de los Mejores Quesos de España GourmetQuesos celebrado ayer en el marco del Salón Gourmets de Madrid.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio y Asinca (Asociación Industrial de Canarias) han iniciado el programa de capacitación digital para los directivos del sector industrial, gracias al cual se pretende potenciar la competitividad de las empresas canarias, desde sus propios departamentos directivos, a través de la transformación digital.
La tasa anual del Índice de Precios de Consumo (IPC) general en el mes de marzo es del 9,8%, para el Estado y del 8,9% para Canarias, la más alta desde mayo de 1985.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha resuelto declarar de emergencia las actuaciones encaminadas a la inmediata y urgente valoración de los daños producidos en instalaciones y medios de producción agrícolas y ganaderos ocasionados por la erupción volcánica en la isla de La Palma.
Canary Wine ha vuelto a enamorar al público americano en la presentación de ayer lunes [día 4 de abril] de sus vinos en el Metropolitan Pavilion de Nueva York, donde más de 1.000 profesionales de la distribución, sumillería y la restauración de la Costa Este de EE. UU. se han acercado a conocer una espectacular, extensa y a su vez selecta muestra de los más prestigiosos vinos del mundo.
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias abre la convocatoria para las subvenciones destinadas a la adopción de medidas de agroambiente y clima a través del Plan de Desarrollo Rural (PDR). La cuantía de las ayudas alcanza los 850.000 euros, que se distribuyen en las anualidades de 2022 y 2023.
La Women’s Academy de Compass Group España arranca esta semana en Tenerife. Durante 14 meses, tres mujeres van a poder formarse para progresar a nivel laboral con un proyecto que se adapta a su vida familiar.