Un plan tras la crisis del 2008: el monstruo asoma (II)
Habíamos lanzado una pregunta en el corte inicial, ¿qué está pasando en el mundo?, algo que no podremos entender bien si no nos damos una vuelta por lo que pasaba en la primera década del milenio. Bueno será aclarar no obstante, en nuestra visión eurocentrista occidental del mundo, cuando pregunto por lo que estaba pasando me refiero a lo que estaba pasando en Occidente, obviamos por supuesto que África seguía sufriendo hambrunas devastadoras, expolio continuo y guerras sangrantes (en Somalia, en Liberia, en Sudán, en Ruanda, en Burundi, en el Congo, en Angola o en Costa de Marfil) que provocaban migraciones masivas con dramáticos resultados, olvidamos también que Estados Unidos y sus socios europeos habían invadido Irak con el pretexto de las armas de destrucción masiva y andábamos metidos en Afganistán, persiguiendo al nuevo enemigo islamista -básicamente ficticio- pero necesario para justificar la dialéctica hegemónica neoliberal y su vertiente militar. A lo que a la historia nos interesa, lo económico, comenzamos el milenio con el capitalismo viento en popa a toda vela, tan boyante que a finales del año 2000 Estados Unidos enlazaba 120 meses de crecimiento continuado de su economía, récord histórico, un crecimiento económico que vino de la mano de una estabilidad en los precios y situaciones mantenidas de pleno empleo. Esta bonanza económica tuvo su continuidad en Europa, disfrutando de los mejores años del llamado Estado del Bienestar.