Bomberos de Tenerife atendió 4.119 intervenciones el año pasado, un 9,4% más que en 2021
Bomberos de Tenerife cerró el año 2022 con más de 4.100 intervenciones, lo cual supone un incremento del 9,40% respecto al año anterior.
Bomberos de Tenerife cerró el año 2022 con más de 4.100 intervenciones, lo cual supone un incremento del 9,40% respecto al año anterior.
El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2, servicio dependiente de la Consejería de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, atendió 375.379 demandas de los ciudadanos, lo que supone una media diaria de 2.074.
Bomberos de Tenerife cerró el año 2021 con más de 3.700 intervenciones, lo cual supone un incremento del 1,81% respecto al año anterior. “Llama la atención que año tras año se repite que un número elevado de intervenciones sea derivado de la quema de rastrojos.
La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 47 años de edad, con múltiples antecedentes policiales, como presunto autor de un delito leve de estafa cometido con la tarjeta de crédito de una enfermera que, antes de eso, le había atendido en un centro médico del barrio de Los Gladiolos.
Los empleados municipales del área de Cohesión Social del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ofrecieron atención a lo largo del año 2018 a un total de 76.908 familias de los cinco Distritos del municipio. La cifra representa un aumento de 27.921 familias con respecto a los ciudadanos que eran atendidos por el Consistorio en el año 2015.
El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre La Tahonilla, instalación del área de Medio Ambiente del Cabildo, ha atendido a unos 4.000 animales durante el 2018, de los cuales más del 60 por ciento fueron sido liberados en su hábitat natural tras recibir el tratamiento correspondiente.
En la mañana del viernes 27 de abril, el presidente autonómico de Cruz Roja en Canarias, Gerardo Mesa, y los presidentes provinciales de S/C de Tenerife y Las Palmas, Mayte Pociello y Juan Campos, respectivamente, han ofrecido una presentación de la memoria de actividad del 2017 de Cruz Roja en Canarias.
El Servicio de Urgencias Canario (SUC), dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, atendió durante el año 2017 año a 298.533 personas que precisaron asistencia o traslado sanitario urgente, un 3,6% más que el año anterior.
Las Oficinas de Información Especializada en Políticas Sociales (OIES) del Gobierno de Canarias atendió, en el primer semestre de 2017 a 16.746 personas de forma presencial, registrándose el mayor volumen en las áreas de dependencia, discapacidad y prestaciones con 3.961, 1. 564 y 3.961 respectivamente, tanto en el ámbito de la información sobre el estado del expediente abierto con la administración, como en el ámbito de la orientación social. Se ha atendido de forma urgente a 844 personas y se ha orientado a otras 6.543, ascendiendo las personas atendidas procedentes de las islas no capitalinas a 978.
La Unidad de Ictus, coordinada por el servicio de Neurología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, y adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha atendido a un total de 1074 pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) o ictus en los últimos siete años. La media anual de pacientes que han requerido tratamiento en la unidad del centro hospitalario tras la activación del 'Código Ictus' se sitúa en torno a 150 casos.