');
Buscar
martes, 26 de septiembre de 2023 00:30h.
favorecera
CABILDO
Una nueva planta del Complejo Ambiental de Tenerife evitará enterrar 76.000 toneladas de residuos orgánicos al año
El presidente del Cabildo, Pedro Martín, indica que se han invertido 1,5 millones de euros en rehabilitar y poner en funcionamiento una instalación que llevaba parada desde 2018 por problemas en su estructura
El consejero de Desarrollo sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez, apunta que es un objetivo de la corporación insular reducir drásticamente la cantidad de residuos que van a celda de vertido
La planta de bioestabilización del Complejo Ambiental de Tenerife tratará, a partir de ahora, más de 76.000 toneladas de residuos cada año, tras la puesta al día de las instalaciones “que se hallaban en un estado ruinoso y con su producción parada desde 2018”, afirmó el presidente del Cabildo Pedro Martín en una visita al Complejo Ambiental de Tenerife, en Arico.

El presidente añadió que “la institución insular ha invertido más de un millón y medio de euros en la puesta a punto de esta instalación para poder ponerla en marcha de nuevo y dejar de enterrar una gran cantidad de desechos que podrán destinarse posteriormente en algunos usos de agricultura, jardinería, mantenimiento de carreteras, etc, y así evitar seguir enterrando y ocupando territorio en Tenerife con materias que al fin y al cabo son recursos o materias primas”.

“La reactivación  de esta instalación es un avance muy grande y viene a complementar otras actuaciones en las que venimos trabajando en la gestión de residuos, como la planta de envases o algunas nuevas iniciativas en las que empresas privadas vendrán a darle una nueva oportunidad a la basura, como es el caso de la adjudicación de otra parcela en el complejo para la instalación de industrias del reciclaje en Tenerife”, apuntó el presidente.

“Este es el arranque, y con él facilitamos a los ayuntamientos la implantación del quinto contenedor”, comentó Pedro Martín, y recordó que “en el caso de Santa Cruz y Granad

El Cabildo favorecerá la economía circular ante una nueva ley de residuos que penaliza a quien contamina

“La nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados para una economía circular, de 8 de abril de 2022, abre una nueva perspectiva frente a la gestión de los residuos, imponiendo tasas a aquellos productores de residuos que no los separen o los traten en origen antes de trasladarlos al Complejo Ambiental, y atendiendo a ese principio de quien contamina paga”, ha indicado el consejero de Desarrollo sostenible y Lucha contra el Cambio Climático, Javier Rodríguez.

 

CABILDO
20200206 Reunión Enrique Arriaga Fepeco_Fotor

El Cabildo favorecerá la participación de más empresas en las obras menores que licite

El vicepresidente primero del Cabildo de Tenerife y consejero de Carreteras, Movilidad e Innovación, Enrique Arriaga, anunció hoy la creación de un listado de empresas, en colaboración con la Federación Provincial de Entidades de la Construcción (Fepeco), de manera que se impulse la participación de más empresas en los procesos de licitación de obras menores de la corporación insular. 

CABILDO
170208_rp_lanzadera_empelo_tc_ 04_Fotor

El Cabildo favorecerá la inserción laboral de 60 personas a través de las Lanzaderas de Empleo

El Cabildo, a través de la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresaria, Fifede, Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica renuevan su compromiso de colaboración para impulsar tres Lanzaderas de Empleo en la Isla durante este año 2017. Servirán para ayudar a 60 personas desempleadas a entrenarse en nueva búsqueda de trabajo en equipo, conocer nuevas herramientas digitales, reforzar competencias transversales, contactar con empresas y disponer de nuevas posibilidades de acceso al mercado laboral. Cuentan con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES.