Buscar
miércoles, 29 de marzo de 2023 09:21h.
ley
Política
CEOE Cambio climático DSC_7897(1)

Jornada “La empresa ante la Ley de Cambio Climático”

CEOE Tenerife presentó este miércoles 15, la jornada La empresa ante la Ley de Cambio Climático, en la que se abordó el contexto y las medidas implantadas por la nueva Ley; los impactos en la economía y actividad empresarial y la realidad de la tecnología existente para afrontar las obligaciones.  

Política
Aprobación Ley de Juventud

Laura Fuentes: “La nueva ley coloca a la juventud canaria como pilar esencial de nuestra sociedad”

“La juventud no puede ser un sector poblacional de segunda para las instituciones públicas; la juventud es el pilar esencial de nuestra sociedad, un pilar en el que hay que invertir con políticas integrales realistas y de futuro”, aseguró la directora general de Juventud del Gobierno de Canarias, Laura Fuentes, tras la aprobación hoy en el Parlamento de Canarias de la nueva Ley de Políticas de Juventud que calificó de “hito para la juventud de las islas”.

 

Opinión

El capitalismo, el canario, la progresía, la moratoria y la ley de residencia

El capitalismo. Ya hemos hablado del capitalismo muchas veces, pero es pertinente para lo que argumentaré después. Y convendremos que el capitalismo actual ha tornado en un capitalismo salvaje donde predominan la desigualdad, la escasez y la financiarización de todo (esto es, que cualquier cosa se convierte en un valor de mercado intercambiable o desechable expuesto a la especulación, incluidos por supuesto los seres humanos).

Otra característica derivada de lo anterior, en el capitalismo actual el valor está en el sector financiero, en la especulación, no en el trabajo o en los bienes tangibles. Ni que decir tiene que en este camino irremediable hacia el desastre al que vamos montados en el capitalismo salvaje, mucho ha tenido que ver ese dogma antiguo de la Mano Invisible, ese que postula la no intervención del sector público en el mercado, porque el mercado es sabio y se regula solo.

Es por supuesto una falacia que no funcionó nunca, no lo hizo cuando hubo que rescatar con dinero público al sistema financiero en 2008, y estamos hartos de ver cómo no se cumple cuando a algún estado no le interesa, por muy capitalista que sea. Lo vemos hoy en Canadá, país ultracapitalista, interviniendo en el mercado para prohibir la venta de vivienda a extranjeros; lo vemos también en el rey del capitalismo mundial, EEUU, donde a cada poco que les interesa se inventan aranceles, intervienen países con golpes blandos o provocando guerras, o firman ayudas multimillonarias a sus sectores estratégicos distorsionando el mercado; y lo veremos en muchos más países, más o menos capitalistas, si ponemos tres palabras en google y le damos a buscar. 

 

Política
Comisión afectados ley costas 1(1)

El Gobierno de Canarias constituye oficialmente la Comisión Mixta sobre afectados por la Ley de Costas

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias ha constituido oficialmente este viernes, 13 de enero, la Comisión Mixta sobre los afectados por la Ley de Costas, cumpliendo así con un protocolo de cooperación firmado en el año 2016 por el Ejecutivo con las distintas plataformas implicadas. 

 

Política
Aprobación Ley Renta de Ciudadanía

Canarias aprueba por unanimidad la Ley de Renta de Ciudadanía

“Hoy es un día histórico para Canarias. Hoy el derecho a una vida digna empieza a ser una realidad. Hoy nuestra tierra es un lugar más justo”. Con esta contundencia se manifestó la consejera de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, Noemí Santana, tras la aprobación hoy en sede parlamentaria del proyecto de Ley de Renta de Ciudadanía de Canarias.  

Opinión

Urge una Ley de Residencia y limitar la venta de vivienda a extranjeros en Canarias

Basta con ver lo que viene pasando en Canarias en los últimos tiempos, la vivienda imposible a precios inasumibles para la mayoría de canarios, con las ventas de viviendas disparadas a extranjeros comprando hasta el 50% de las que se han vendido en Canarias en 2022, y con el alquiler vacacional en cifras récord rondando ya las 140 mil viviendas, expulsando progresivamente a los canarios de sus pueblos en favor de turistas, teletrabajadores y jubilados extranjeros ricos,  restando aún más la poca vivienda disponible que hay. 

Cuando se están dejando sin cubrir cada vez más puestos de trabajo por la falta de vivienda, con una densidad de población disparada en las islas capitalinas y creciendo mucho en Lanzarote y Fuerteventura. Tenerife por ejemplo, tiene una densidad de población real de 1000 habitantes por kilómetro cuadrado, completamente insostenible social y ecológicamente.  Si a esto le sumamos que Canarias es un paraíso fiscal de facto con instrumentos de lo más variado (RIC, ZEC, REF, REA, beneficios al cine, sueldos bajos, energía barata) para hacer negocio y no pagar nada, con una clase política vendida al desarrollismo y los pelotazos, y que tras la guerra de Ucrania y los problemas con la energía medio mundo quiere venir a vivir y a teletrabajar al paraíso canario,  las proyecciones que hablan de que para 2030 tendremos dos millones y medio de habitantes en Canarias se quedan cortas.

Que esta realidad es del todo insostenible e invivible lo ve hasta un ciego, y tanto es así que ya lo estamos notando, en Tenerife especialmente, donde es imposible ir a ningún sitio sin encontrarte con masificación, atascos y coches por todos lados, con el riesgo de saturar y hasta reventar a nuestra gallina de los huevos de oro.