Buscar
sábado, 25 de enero de 2025 22:01h.
Oscar Izquierdo
Opinión

Políticos cumplidores (Audio)

Lo fácil para desahogarse personalmente, dejar la tensión y salir tranquilo, siempre ha consistido, como costumbre reiterada, meterse o criticar al político de turno, al árbitro del partido o al cura de la parroquia. Es una tradición nacional, que se mantiene incólume por los tiempos.

Opinión

Entrometidos

El propio Ministerio de Sanidad del Gobierno de España especifica que “la atención de urgencia es aquella que se presta al paciente en los casos en que su situación clínica obliga a una atención sanitaria inmediata. Se dispensará tanto en centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio del paciente y la atención in situ, durante las 24 horas del día, mediante la atención médica y de enfermería y con la colaboración de otros profesionales”, es decir, se atiende al paciente en los casos en que su situación clínica obliga a un cuidado sanitario rápido. Los servicios de urgencias tienen como misión la atención sanitaria urgente en el tiempo adecuado, con los recursos técnicos y humanos proporcionales para satisfacer las necesidades de cada momento. Es verdad que la realidad supera a la teoría casi diariamente, porque lo normal es que estén saturados, funcionando por encima de sus capacidades, tanto técnicas, como humanas o profesionales. 

 

Opinión

¿Dónde están los parados?

La respuesta correcta a la pregunta del título, aunque parezca paradójica, es que la inmensa mayoría se encuentran trabajando. Otra cosa es como, cuando, donde y si de forma clandestina. Todos los sectores económicos estamos ante una falta preocupante de personal cualificado o simplemente del que se necesita en el complejo mundo del tejido empresarial, para seguir con la actividad productiva con normalidad. 

Opinión

Tele-Escaqueo

En los artículos que escribo, en la mayoría de las ocasiones, traslado a la opinión pública, a través de este medio, lo que a su vez me llega de conversaciones personales, WhastsApp, redes sociales o teléfono, de personas, unas amigas otras desconocidas, que me trasladan su opinión o propuesta sobre un tema determinado. La pasada semana escribí un artículo titulado “Teletrabajo de pacotilla”, las reacciones fueron muchísimas, he recibido durante toda la semana cuantiosos casos concretos, con nombres y apellidos, precisando Servicios o Departamentos burocráticos donde se producen, que corroboran fielmente lo allí expuesto. 

 

Opinión

Teletrabajo de pacotilla

Con la pandemia del COVID-19 llegó de sopetón, es decir, pronta e impensadamente, de improviso, el llamado teletrabajo, realizado desde un lugar fuera de la empresa utilizando las redes de telecomunicación para cumplir con las cargas laborales asignadas. Se introdujo tanto en la iniciativa privada como en la Administración Pública. 

Opinión

¡Que resuelvan carajo!

El 13 de abril de 1970, hace ya cincuenta y cuatro años, el astronauta Jack Swigert, en la misión Apolo 13 a la Luna pronunció la conocida frase, “Houston, tenemos un problema”, palabras que han pasado a la historia para significar de manera informal el surgimiento de un problema imprevisto resuelto posteriormente. Fue ejemplo de eficiencia oportuna en el momento adecuado. Eso cuesta mucho esfuerzo, trabajo, dedicación, profesionalidad y capacidad de superación. Lo cual hoy en día es una conjetura supina. Muchos problemas que padecemos son creados artificialmente, adrede o simplemente por torpeza, perdiendo más el tiempo en discusiones o disquisiciones sobre el mismo, que atajándolo de cuajo para acabar arreglándolo lo más rápido posible.

 

Opinión

Declaraciones Imprudentes

Hace dos semanas fue tiroteado en plena calle, después de una reunión oficial, el primer ministro eslovaco Robert Fico, que continúa en estado de máxima gravedad, aunque estable y fuera de peligro. Ahora las alarmas han saltado en el país centroeuropeo, ya que parece que se han despertado de un sueño, donde todos vivían en una confrontación política permanente, agresiva, sin tregua y bastante acalorada. 

Opinión

Promotores Valientes

Hay profesiones y ocupaciones peligrosas en sí mismo, otras más calmadas, además de las muy arriesgadas. También hay que destacar las que podríamos denominar “valientes” y en ese ámbito tenemos que poner la del promotor inmobiliario, por todas las trabas, pegas, tardanzas y contratiempos que tienen que soportar en el ejercicio de su ocupación profesional, principalmente por parte de una Administración Pública que, en vez de ser ayudadora, que es su deber, se convierte en estorbadora, que es su defecto principal.  Lo que define la actividad promotora actualmente, es la incertidumbre constante porque sus proyectos, que nacen con una planificación muy precisa y estudiada hasta el mínimo detalle, después se encuentran con persistentes obstáculos en el camino, donde los tiempos se dilatan desesperadamente, los plazos son imposibles de cumplir por cuestiones ajenas a la gestión propia y las inversiones se quedan en el limbo, al albur de resoluciones burocráticas que casi nunca llegan en tiempo y forma.

 

Opinión

Construcción Moderna

La Confederación Nacional de la Construcción, CNC, a la cual pertenece FEPECO, participando de manera activa, responsable y propositiva desde el año 1977, es la organización empresarial cúpula del sector en España, agrupando a las distintas entidades del sector, como única voz y consensuada, teniendo como objetivo la representación ante los variados poderes u otros entes nacionales e internacionales, públicos o privados. En el ámbito nacional, la CNC, es miembro de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME) y en el ámbito de la Unión Europea, la CNC, forma parte de la Federación de la Industria Europea de la Construcción (FIEC), así como de la Confederación Europea de Constructores (EBC) a través del Grupo de la Pequeña y Mediana Empresa. 

 

Opinión

Discutir por discutir

No es la primera vez que decimos que Tenerife es una isla donde se pone en cuestión absolutamente todo, aunque sea bueno para su crecimiento económico o desarrollo social. Impera un frentismo galopante, que cuidado, tampoco es exclusivo, porque se extiende, aunque en menor medida, por todo el Archipiélago Canario. Llegar a escuchar a los que tienen otra opinión sobre el tema que sea, ya es un verdadero milagro y pasar el siguiente paso, que es dialogar, se convierte en una verdadera quimera, que hace imposible conseguir el acuerdo preciso o llegar al consenso necesario. Lo que consigue con estas actitudes nocivas, es precisamente que no salga nada adelante, que no haya ejecución de lo que se tenga que hacer, ni por supuesto avance alguno.