Buscar
miércoles, 29 de marzo de 2023 09:21h.
política
Opinión

La política en España, es un plato no definido

Como sabemos todos, nunca amaneció de golpe, el Sol sale poco a poco por el horizonte para llegar a la plenitud del día. Este ejemplo lo describió un Catedrático de Ciencias Políticas tras el último Congreso que tuvo el PP, dando a entender que las cosas en política hay que hacerlas paso a paso, no con rápidas ambiciones llevadas de la mano de las aspiraciones, que en este caso la madrileña Ayuso es lo que tiene y se presume que lo tenía ya en agenda, y era traicionar a Pablo Casado( según muchos analistas políticos), y con esto entró a engrosar una de las mil historias que se tienen de las traiciones y apuñalamientos que se han hecho entre cortinas, así se ha sentido Casado y todo su equipo al dejar la Presidencia del PP.

Opinión

Una nueva fuerza política, el Partido Social Demócrata Español (PSDE)

En la política de este País, se ha trabajado la mitad de las veces improvisando, no se ha atendido a las necesidades del ciudadano que durante tantos años se pusieron políticos en el poder, a los que casi nunca atendieron a nadie, se han burlado del votante, le han hecho caso omiso, han mentido abiertamente a las clases más necesitadas, no han encontrado ese salvavidas de que alguien les sacará de los atolladeros sociales, han sido grotescos, y eso es lo que enerva al ciudadano de apie.

Opinión

Y la política también la privatizaron, pero no te diste cuenta (VI)

Siguiendo con el proceso de privatizaciones y externalizaciones generalizadas volvemos a la luchas locales, y nos vamos a enero del año 2012, el día 25 de aquel mes el periódico El Día avanzaba el siguiente titular 1: El Diputado del Común investigará el presupuesto y el coste del 012. Un ciudadano ha denunciado ante esta institución que el Gobierno publicita el 012, pese a que llamar cuesta 42 céntimos cuando existen otros dos números fijos con tarifa plana que prestan el mismo servicio. Y sí, ese ciudadano revoltoso era otra vez yo. Una señora mayor con bajos recursos económicos me había puesto sobre la pista de cómo el teléfono 012 de información del Gobierno de Canarias le cargaba mensualmente en torno a 4 o 5 euros en la factura del teléfono. Uno no repara habitualmente en estas cosas, pero 5 euros al mes a una señora a la que no le sobra multiplicado por los miles y hasta millones de personas como esa señora que llaman al año al 012 podían ser unos cuantos millones de euros que iban de los bolsillos de los canarios a una empresa, y puede que a algunos más. Después de una entretenida investigación supe que la empresa que estaba -y sigue estando- detrás de la gestión del 012 en el Gobierno de Canarias, presidido por entonces por el señor Rivero de Coalición Canaria, era una empresa enteramente canaria. Monopolio o casualidad, la misma empresa gestionaba también los teléfonos de información de otros tantos cabildos y ayuntamientos en los que gobernaba Coalición Canaria, con el mismo modus operandi, una tarificación mínima por establecimiento de llamada que sumadas todas las llamadas reportaban unos beneficios importantes a la mencionada empresa. Buceando entre los datos pude saber que la empresa en cuestión era el call certer con más beneficios porcentuales de todo el mundo. En mis investigaciones también pude comprobar que el precio que pagaba el “generoso” Gobierno de Canarias por el 012 era notablemente más alto que el de otros call center institucionales en la mayoría de comunidades autónomas de España. Aquello me resultó notablemente escandaloso, millonarios a costa de los canarios de a pie (aún más escandalosas me resultaron otras informaciones que me llegaron pero no pude terminar de contrastar, y por tanto no pude denunciar, por la cobardía de algunos agentes políticos que se hacían llamar alternativos). Con todo, tras el revuelo que monté en medios y redes obligué a que el Gobierno de Canarias -descubierta ya la martingala- negociara a la baja el contrato al año siguiente y publicitaran institucionalmente los teléfonos gratuitos alternativos al 012. 

Opinión

Mejorar el País con una política fuerte

Debemos de hacer un acto de responsabilidad colectiva para mejorar el País, sabiendo escuchar lo que dice el amigo y el adversario político, porque sucede y lo decimos a pleno pulmón que la mayoría del pueblo español ejerce esa cansada frase de "Nos da igual todo". Se sugiere esto porque al ciudadano hoy por hoy y después de 36 años de los sucesos turbios que tuvo en principio la política de Felipe González con el caso GAL, ya no nos importa quién fue el señor X del PSOE (aunque la mayoría de españoles intuye quién es).

Opinión

Política útil para cambiar la vida de la gente

Hace unos días, en la sede del PSOE en Ferraz, nuestro secretario general y presidente del Gobierno Pedro Sánchez, junto a dos históricos expresidentes también socialistas, Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, inauguraban la exposición ‘40 años de democracia, 40 años de progreso’, para conmemorar el aniversario de la victoria electoral de 1982.

Política
Ucrania TFVVL5OZAJHPFJ4N5U44K6NLMU(1)

Contraofensiva ucraniana crea una crisis política a Putin

La invasión de Putin a Ucrania, que cumplirá próximamente ocho meses, ha puesto en relevancia la profundidad de la crisis del sistema capitalista imperialista. Han subido los precios de la energía, de los alimentos; se avecina una posibilidad de una recesión global; crece la inflación en todo el planeta, crece la desigualdad social y se agrava la crisis ambiental.

 

Opinión

La cuesta política de septiembre

Parecía lejos, pero ya estamos en septiembre, mes que es el que más proyectamos del calendario. Es el mes en donde uno en su tiempo de vacaciones ha dado a conocidos o amigos cumplir algún acuerdo, cuando se ha dicho que piensa hacer y en conservar esa amistad que se ha hecho este verano, un mes que juramos que nos pondremos a dieta continuada para estar en forma en el próximo año, y el querer cumplir esas promesas que se hacen y que acaban por incumplirse. El mes de la "gota fría". Y que en política es donde más chaparrones se esperan en el Congreso a partir de su apertura, ya que se vaticina que entrará algo caliente por los enfrentamientos que seguro que habrá en los escaños parlamentarios.