Arona retira 100 patinetes de la vía pública en seis meses
La Policía Local del Ayuntamiento de Arona ha retirado en los últimos seis meses hasta 100 patinetes eléctricos por obstaculizar la vía pública.
La Policía Local del Ayuntamiento de Arona ha retirado en los últimos seis meses hasta 100 patinetes eléctricos por obstaculizar la vía pública.
El PSOE Canarias ha celebrado este jueves en Santa Cruz de Tenerife el acto Hablemos de Sanidad, con la participación del secretario general socialista y presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y de la exministra de Sanidad María Luis Carcedo, ahora diputada en el Congreso y presidenta de la Fundación Pablo Iglesias.
El 18 de marzo, CCOO y UGT han llevado a cabo una concentración postal en la sede de Correos en Plaza España Santa Cruz de Tenerife para denunciar el Plan de “desguace” Estratégico, puesto en marcha en Correos, que impone medidas de negocio logístico/paquetero, abandonando el servicio postal público y adoptando decisiones empresariales destructivas para Correos como servicio público y como empresa, que están llevando a Correos a una situación económica insostenible, al caos y al desastre organizativo que puede provocar la quiebra de un servicio público tricentenario.
El Cabildo de Tenerife ha incluido nuevos criterios sociales y medioambientales en el proceso de adjudicación de los contratos públicos con el objetivo de priorizar el empleo, e impulsar el acceso de las pymes y de las empresas de economía social y solidaria a las nuevas licitaciones.
La Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Industria, ha publicado la tabla de precios máximos aplicables en 2022 a las revisiones periódicas de los vehículos que sean inspeccionados en la red de estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) de Canarias.
Coalición Canaria-PNC de Arona ha denunciado hoy el cierre de la Biblioteca Pública de El Fraile, ubicada dentro de las instalaciones del Centro Cívico Eduardo Oramas Alayón, una situación que se lleva produciendo desde hace meses y que está generando las quejas de los vecinos y vecinas de la zona.
Tal vez no se hayan fijado, entre pandemias interminables, carnavales que nunca llegan, Djokovic convertido en el demonio y cuatro gotas colapsando ciudades, pero hoy martes se oficializa la nacionalización total de la SAREB, ese banco malo que en 2012 se quedó con todos los activos tóxicos de la banca española para salvarla. Hasta la fecha el Estado tenía una participación y no estaba en sus planes absorber la deuda de los bancos, pero parece que ahora Europa obliga a España a asumir el pufo de los bancos como deuda propia, algo que según apuntan los medios se va a producir este mismo martes en el Consejo de Ministros.
Llevamos décadas denunciando la deficiente Administración Pública que sufrimos en Canarias. Ni los que gobernaban antes, ni los que lo hacen ahora, han puesto soluciones viables para corregir una deriva cada vez más desastrosa. No han sabido, a lo mejor, es que no han podido, vaya usted a saber por qué o quizás, no se atreven por cobardía. El corporativismo y sindicalismo de la Función Pública les asusta, es más, les da pánico.
Hay una expresión muy española que acierta en su significado, es “coger el toro por los cuernos”, a saber, enfrentarse a un problema con valor y decisión, sin tratar de evitarlo, es decir, de procrastinar. Eso es lo que pasa con la Administración Pública, que actualmente es la base estructural que empeora todo, retrasa e impide un desenvolvimiento económico dinámico, así, como un desarrollo social sostenido; no sirve, está obsoleta, sin medios, es un muro infranqueable, donde todo se paraliza, se complica y no da soluciones en la mayoría de los casos, sino que, por el contrario, los crea, agranda y al final, los pudre.
Lograr una coordinación administrativa eficaz y un mayor compromiso son los retos a los que se enfrentan las administraciones públicas canarias en la gestión de los fondos europeos de recuperación. Se trata de más de siete mil millones de euros para Canarias destinados a paliar la crisis generada por la pandemia y lograr una sociedad más resiliente.