Buscar
miércoles, 22 de marzo de 2023 00:58h.
siglo
CURIOSIDADES
Correos Margarita salas_Fotor

Correos rinde homenaje a Margarita Salas, una de las mayores científicas españolas del siglo XX

Correos ha presentado un sello dedicado a la bioquímica Margarita Salas, una de las mayores científicas españolas del siglo XX. Salas, que “no concebía la vida sin investigación”, trabajó en su laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, hasta su fallecimiento, a los 80 años, en noviembre de 2019 dejando tras de sí una vida llena éxitos y de aportaciones científicas de gran calado.

SAN MIGUEL
Charlas sexualidad -31-38_Fotor

“Sexualización de la mujer en el siglo XXI”, charla orientada al alumnado de 4º de ESO y 2º de FPB de San Miguel

Dentro del programa previsto para este mes de marzo con motivo de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de San Miguel de Abona llevaba a cabo esta semana la charla “Sexualización de la mujer en el siglo XXI”, impartida por Carlos Savoie y orientada al alumnado de 4º de ESO y 2º de FPB.

Tenerife Norte
PROYECTO ASOCIACIÓN MUJER CANARIA SIGLO XXI_Fotor

La Asociación Mujer Canaria Siglo XXI inicia en La Guancha un ciclo de talleres para empoderar a mujeres en situación de riesgo

El Ayuntamiento de La Guancha, a través de la Dirección General de Derechos Sociales e Inmigración del Gobierno de Canarias y bajo la coordinación de la Asociación Canaria Siglo XXI, acaba de activar un ciclo de talleres de intervención psicológica y formación para la búsqueda efectiva de empleo, dirigido a mujeres en situación de vulnerabilidad del municipio. 

Sociedad
Marcelino Hayek_Fotor

VIH, la gran pandemia de finales del siglo XX

¿Qué tienen en común Magic Johnson, Freddie Mercury o Rock Hudson? Además de ser grandes referentes del deporte y de la cultura, todos ellos revelaron en su momento tener sida, un virus que se convirtió en pandemia a finales del siglo XX y que marcó -y estigmatizó- a varias generaciones.

Opinión

“El ARMA DE FUEGO EN LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD EN LA ESPAÑA SIGLO XXI”

La evolución de las relaciones sociales de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad dependientes del Estado, de las Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales e incluso de los vigilantes de seguridad privada con los ciudadanos, en la actualidad colocan sobre la mesa de la sociedad española, de sus administraciones y de los profesionales, la necesidad de considerar el análisis del conocimiento sobre la actual situación del gasto público en armamento policial, las consecuencias derivadas de su errónea utilización y los accidentes graves o mortales, que pudieran ser ocasionados de forma involuntaria.