Buscar
lunes, 21 de abril de 2025 12:48h.
roja
Sociedad
Primer envío ayuda humanitaria a Hungría-Ucrania 4-3-2022 (2)_Fotor

Envío de ayuda humanitaria de Cruz Roja Española para los afectadas por el conflicto de Ucrania

Cruz Roja Española envía artículos de primera necesidad para responder a la crisis humanitaria de Ucrania y los países afectados. En coordinación con la Federación Internacional de Sociedades la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, se ha realizado un primer envío de ayuda humanitaria que llegará directamente a Hungría, lugar donde la FICR ha establecido un almacén regional desde el que se distribuye la ayuda al resto de países, Ucrania, Polonia, Rumanía… en función de las necesidades detectadas, y junto al resto de artículos que aportan otras Sociedades Nacionales de Cruz Roja.  

Sociedad
Cruz Roja IMG_4527

Cruz Roja y el Gobierno de Canarias cubren las necesidades básicas de más de 2.200 menores

Cruz Roja ha desarrollado el proyecto “Necesidades básicas a menores y sus familias”, financiado por un importe de 180.000€ por la consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias, a través de la dirección general de Protección a la Infancia y la Familia, con el fin de cubrir las necesidades alimenticias y de urgencia social de las familias con menores a cargo que carecen de recursos económicos.

CANARIAS
Cruz Roja Ciudad de Mar

Ayuntamiento de Las Palmas y Cruz Roja amplían y mejoran el Servicio de salvamento, primeros auxilios y socorrismo

Cruz Roja repite como adjudicataria del servicio de salvamento y socorrismo en las playas de la capital. La organización asume un contrato con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, para los próximos 4 años, que supone la ampliación de la cobertura a todos los arenales de la ciudad, la renovación del equipamiento y la adecuación permanente de los recursos a las necesidades y demandas de cada playa.

 

SAN MIGUEL
San Miguel Cruz Roja 2021-12-01 at 13

El Ayuntamiento destaca la amplia labor social de Cruz Roja en San Miguel de Abona

El trabajo que desarrolla Cruz Roja en el municipio de San Miguel de Abona es de vital importancia para los vecinos y vecinas de nuestro pueblo; una amplia y destacada labor que se centra, principalmente, en el transporte de diferentes colectivos del municipio como son mayores y personas con diversidad funcional, en el préstamo de ayudas técnicas a personas con movilidad reducida, en la participación en campañas de prevención o de apoyo a familias con escasos recursos y en la realización de determinadas asistencias sociosanitarias.

Sociedad

Cruz Roja da 730.000 euros en ayudas económicas y productos de primera necesidad a La Palma

A raíz de la erupción ocurrida en Cumbre Vieja, la isla de La Palma ha sufrido la pérdida de centenares de viviendas y puestos de trabajo de miles de personas. Esta situación ha provocado que muchos de estos ciudadanos sufren la carencia de productos básicos para el desarrollo de su vida cotidiana. Por ello, Cruz Roja ha destinado gran parte de sus esfuerzos a continuar atendiendo a todas aquellas personas que se han visto afectadas por esta emergencia.

Sociedad
Cruz Roja La Palma _n(1)

Cruz Roja entrega 361.700 euros en ayudas por la emergencia social generada por el Volcán de La Palma

La erupción del volcán de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, ha dejado centenares de hectáreas arrasadas, viviendas sepultadas por la lava y miles de ciudadanos evacuados, que se encuentran en situación de emergencia social, presentando carencias materiales que les dificulta el desarrollo de su vida cotidiana y la cobertura de sus necesidades básicas.

 

Sociedad
Cruz Roja 268_Fotor

Cruz Roja reparte 1,2 millones de kilos de alimentos a personas vulnerables en Canarias

Los más de 1,2 millones de kilos de alimentos del Programa 2021 de Ayuda Alimentaria comienzan a llegar a los hogares más desfavorecidos de Canarias (en todo el territorio nacional se repartirán 17.773.056 kilos de alimentos). Cruz Roja y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) se encargan, a partes iguales, del reparto de los productos de esta segunda fase, cofinanciada en un 85% por el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD), y en un 15% por el presupuesto nacional.